Introducción (enganche)
- La IA genera imágenes increíbles… si sabes hablarle bien.
- MidJourney abre un mundo visual, pero su límite no es técnico: es lingüístico.
- En este post te muestro cómo escribir prompts con intención, claridad y creatividad — y que MidJourney haga el trabajo duro.
1. Sé ridículamente específico (¡sin pasarte!)
Xataka ya lo decía bien: cuanto más detallado seas, mejor. Xataka Pero ojo: hay que balancear entre "demasiado vago" y "demasiado sobrecargado".
¿Qué incluir?
- Sujeto principal (qué, quién)
- Escenario / ambiente
- Iluminación, color, clima
- Estilo artístico / técnica
- Ángulo / encuadre
- Emociones o atmósfera
- Detalles “micro” que marcan la diferencia
Ejemplo simple vs específico
- Vago: “Gato en una azotea”
- Mejor: “Un gato siamés blanco con ojos azules, sentado sobre una azotea de tejas rojas durante el atardecer, luz dorada suave, con nubes tenues en el cielo, estilo pintura al óleo, enfoque medio.”
2. Usa el inglés (al menos como “fallback”)
MidJourney interpreta mejor ciertas expresiones en inglés que en español. Xataka Si no dominas el inglés, mezcla: escribe lo más descriptivo en español, pero los filtros, estilos y terminologías en inglés. O usa herramientas como DeepL/Google Translate.
3. Domina el aspecto (relación de aspecto) — el “AR”
- Por defecto produce imágenes cuadradas.
- Puedes usar
--ar X:Y
para pedir formatos horizontales o verticales. Xataka - Nota: no acepta decimales, solo enteros (2.39 →
239:100
, etc.) Xataka - En versiones modernas puede haber limitaciones en aspectos muy extremos. Xataka
4. Estilo & enfoque visual
No basta con decir “hazlo bonito”. Necesitas enganchar elementos visuales:
- Realismo, hiperrealismo, estética cinematográfica, acuarela, ilustración, manga/artístico
- Términos potentes como “depth of field”, “bokeh”, “cinematic lighting”, “dramatic shadows”, etc. Xataka
- Mezcla: en un mismo prompt puedes combinar fotografía + cine + pintura, pero con criterio.
5. Resolución y calidad
- Con
--w
y--h
puedes pedir dimensiones exactas. Xataka - Calidad (
--quality
) controla el tiempo que dedica la IA: valores como.25
,.5
,1
,2
. XatakaCuanto más alto, más detalle, pero más recursos y tiempo. Usa calidad baja para pruebas rápidas, calidad alta para versiones finales. - Cuanto más alto, más detalle, pero más recursos y tiempo.
- Usa calidad baja para pruebas rápidas, calidad alta para versiones finales.
6. Trabajar con imágenes base / fusiones
- Puedes incluir la URL de una imagen para que MidJourney la tome como punto de partida. Xataka
- Puedes fusionar dos imágenes usando sus URLs, generando híbridos. Xataka
- Luego combinas con tu prompt textual para control creativo.
7. Elimina lo que no quieres
- Usa
--no palabra
para descartar elementos. Por ejemplo,--no text
para que no incluya textos aleatorios. Xataka - Útil si la IA tiende a agregar cosas que no te gustan (personas, letras, animales, etc.).
8. Permite el caos creativo: --chaos
- El parámetro
--chaos N
(0 a 100) controla cuán libre/intuitiva es la interpretación del prompt. Xataka - Si quieres algo más “seguro”, usa valores bajos (0–20). Para imágenes más abstractas o inesperadas, sube el valor.
9. Vocabulario clave para encauzar resultados
Aquí un mini diccionario temático que siempre puedes usar:
- Aerial photography
- Cinematic
- Closeup shot
- Chromatic aberration
- Cyberpunk
- Depth of field
- Expressionism, Fauvism
- Glitch art, Glowing
- HDR, Hyper realistic
- Oil painting, Watercolor
- Ukiyo-e, Vintage
- etc. Xataka
10. Cómo montar tu prompt de “nivel ninja”
Aquí un patrón que puedes usar como plantilla:
[Sujeto principal] + [acción / estado] + [contexto / escenario] + [iluminación / atmósfera] + [estilo / técnica / medio] + [detalles finos] + [comandos: --ar, --quality, --no, --chaos, etc.]
Ejemplo avanzado:
“A cybernetic fox leaping over neon-lit puddles in a rainy street, at night, glowing reflections, cinematic lighting, high detail, 50 mm lens, depth of field, unreal engine, --ar 16:9 --quality 2 --chaos 30 --no humans”
Extras que puedes añadir en tu post
- Errores frecuentes que tú has visto (por ejemplo: prompts demasiado largos sin lógica, mezclas contradictorias que confunden a la IA).
- Workflow sugerido: Empieza con versiones simples, ve iterando. Haz “seed variations” (modificaciones ligeras) para probar variantes. Guarda los prompts que funcionan.
- Empieza con versiones simples, ve iterando.
- Haz “seed variations” (modificaciones ligeras) para probar variantes.
- Guarda los prompts que funcionan.
- Galería de ejemplos reales tuyos o de terceros con prompt + resultado + explicación de por qué funciona.
- Comparativa antes / después (prompts malos vs buenos) para ver la mejora palpable.
- Tendencias futuras: ¿cómo podría evolucionar la generación de prompts? uso de multimodalidad, prompts conversacionales con IA, integración con escenas 3D, etc.