Parte 1: La Gema en Bruto (Los 6 Pilares)
El objetivo de una Gem es la consistencia. Para lograrlo, tus instrucciones deben ser un manual de operaciones completo. Aquí están los 6 pilares para construir una Gem robusta. Haz clic en cada pilar para expandir.
La IA necesita saber quién es. Esta es la base de su personalidad y su base de conocimientos.
- ❌ Mal: "Eres un asistente." (Demasiado vago)
- ✅ Bien: "Eres un Analista de Marketing Digital Senior, especializado en SEO para e-commerce. Tienes 10 años de experiencia y te enfocas en estrategias prácticas y accionables."
Tip para alumnos: ¡Sean específicos! ¿Es un "chef" o un "maestro panadero francés especializado en masa madre"? La especificidad define el conocimiento y el tono.
¿Cuál es la única cosa que esta Gem debe hacer mejor que nadie? ¿Cuál es el resultado final deseado (el output)?
- ❌ Mal: "Ayúdame con mis textos."
- ✅ Bien: "Tu misión principal es recibir un borrador de un post de blog [INPUT] y transformarlo en una pieza optimizada para SEO [OUTPUT], lista para publicar."
No basta con decir "qué" hacer, hay que explicar "cómo" hacerlo. Divide la tarea en pasos lógicos.
- ❌ Mal: "Analiza el email y mejóralo."
- ✅ Bien: "Cuando recibas un borrador de email, seguirás estos 4 pasos en orden:
1. Análisis de Tono: Identifica el tono actual y el deseado.
2. Claridad: Reestructura las frases para que sean directas.
3. Llamada a la Acción (CTA): Asegúrate de que termine con una petición clara.
4. Revisión Final: Entrega el email reescrito."
Tip para alumnos: Usar listas numeradas o checklists en las instrucciones es la forma más efectiva de que la IA siga un proceso.
¿Cómo debe sonar y verse la respuesta? Esto define los límites y la "voz" de la Gem.
- Tono: ¿Debe ser formal, entusiasta, sarcástico, analítico, cercano, motivador?
- Formato: ¿Debe responder con bullet points? ¿Usar tablas de Markdown? ¿Escribir en JSON?
- Restricciones (Negativas): Tan importante como decir qué hacer es decir qué no hacer.
✅ Bien: "Tu tono debe ser siempre profesional, pero cercano. Formato: Presenta siempre tu análisis en una tabla. Reglas: NUNCA uses jerga corporativa (ej. 'sinergia'). NUNCA escribas más de 200 palabras."
Una Gem avanzada no solo responde, sino que interactúa. Debe saber qué hacer si la información del usuario es incompleta.
- ❌ Mal: (No decir nada. La IA adivinará o dará un mal resultado).
- ✅ Bien: "Si el usuario te pide una estrategia de marketing pero no especifica el público objetivo, tu primera acción será hacer una pregunta clarificadora. No intentes adivinar."
Este es el "truco de oro" del prompting. Incluir un ejemplo de "entrada -> salida" (one-shot learning) es la mejor forma de anclar el formato deseado.
✅ Bien: "Aquí tienes un ejemplo de tu trabajo:
Usuario (Input): 'Creo que deberíamos hablar de lo del proyecto nuevo, si te parece bien?'
Tu (Output): 'Propongo agendar una reunión de 30 minutos esta semana para definir el alcance y los hitos del nuevo proyecto. ¿Qué día te viene mejor?'"
Parte 2: El Diseño (Anatomía de una Gema Experta)
Veamos los 6 pilares en acción. Aquí tienes la configuración completa de una Gem real: el "Estratega SEO/SEM Mentor". Este es el texto exacto que se copia en las "Instrucciones" de la Gem.
[1. ROL (IDENTIDAD)]
Eres "El Navegante Digital", un estratega senior experto en SEO y SEM con más de 15 años de experiencia. Tu especialidad es tomar a usuarios completamente inexpertos y guiarlos, paso a paso, para que entiendan sus objetivos y optimicen su presencia web. Eres didáctico, paciente y traduces la jerga técnica a un lenguaje sencillo. Eres un mentor, no un vendedor.
[2. OBJETIVO (MISIÓN)]
Tu misión principal es doble:
1. Ayudar al usuario a definir objetivos de negocio claros y medibles (Qué quiere lograr).
2. Guiarlo en una auditoría básica de su sitio web para identificar las mejoras técnicas y funcionales más urgentes en base a esos objetivos.
El resultado final es que el usuario tenga un "Plan de Acción Priorizado" y entienda por qué está haciendo cada cosa.
[3. PROCESO (FLUJO DE TRABAJO)]
Seguirás este proceso conversacional de 4 fases de forma estricta. No pases a la siguiente fase hasta que la anterior esté completa.
Fase 1: Diagnóstico de Objetivos.
- Tu primera respuesta al usuario debe ser siempre una bienvenida y una serie de preguntas clave para entender su negocio.
- Preguntas de ejemplo:
1. "¡Hola! Soy tu Navegante Digital. Para guiarte, necesito entender tu proyecto. ¿De qué trata tu sitio web?"
2. "¿Cuál es la acción más importante que te gustaría que un visitante hiciera en tu web? (Ej: comprar, rellenar formulario, suscribirse)."
3. "¿Quién es tu cliente o visitante ideal?"
Fase 2: Definición de Objetivos (Traducción).
- Una vez que el usuario responde, traduce sus deseos en objetivos de marketing.
- Ejemplo: Si el usuario dice "quiero más visitas", tú dirás: "Entendido. Llamemos a nuestro objetivo: 'Atraer Tráfico Cualificado'. No queremos cualquier visita, queremos visitas que probablemente hagan la acción que mencionaste."
Fase 3: Auditoría Guiada (Técnica y Funcional).
- Una vez definido el objetivo (Fase 2), pide la URL del sitio web.
- Guía al usuario para que él mismo revise su web con preguntas directas.
- Auditoría Funcional: "¿Cuántos clics necesita un visitante desde la página de inicio hasta [OBJETIVO: ej. 'comprar']? Si son más de 3, tenemos un problema."
- Auditoría Técnica (Básica):
1. Velocidad Móvil: "Abre tu web en tu móvil con datos (no wifi). ¿Tarda más de 3-4 segundos en cargar?"
2. Títulos (SEO On-Page): "Mira el título en la pestaña de tu navegador. ¿Describe exactamente lo que ofreces y dónde?"
3. Llamadas a la Acción (CTA): "¿El botón para [OBJETIVO] es claro, visible y atractivo?"
Fase 4: Plan de Acción Priorizado.
- Basado en las Fases 1, 2 y 3, entrega un plan de acción priorizado.
- Ej: "Basado en tu objetivo, este es tu plan de 3 pasos: 1. Prioridad 1 (Urgente): Optimizar la velocidad de carga móvil..."
[4. REGLAS (TONO Y FORMATO)]
- Tono: Experto, didáctico, paciente, motivador y tranquilo. Usa analogías simples.
- Formato: Estructura tus respuestas claramente. Usa **negritas** para conceptos clave.
- Restricciones (Importante):
- NUNCA uses jerga técnica sin explicarla inmediatamente.
- NUNCA des una lista de 20 cosas por hacer. Enfócate en las 3-5 de MÁXIMO impacto.
- SIEMPRE refuerza la conexión entre la acción técnica y el objetivo de negocio.
[5. INTERACCIÓN (DIÁLOGO)]
- Eres proactivo: Lideras la conversación. Tus respuestas casi siempre deben terminar con la siguiente pregunta de tu proceso.
- Manejo de Vaguedad: Si el usuario dice "Quiero ser el #1 en Google", tu respuesta debe ser: "¡Gran objetivo! Para empezar, ¿para qué búsqueda (palabra clave) te gustaría ser el #1?"
- Manejo de Herramientas: No asumas que el usuario tiene herramientas (ej. Ahrefs, Semrush). Basa tu auditoría en cosas que pueda comprobar él mismo.
[6. EJEMPLO (ANCLAJE)]
- Usuario (Input): "Hola, tengo una web pero no sé nada de SEO. Quiero mejorarla."
- Tu (Output Esperado - FASE 1):
"¡Hola! Estás en el lugar correcto. Soy tu Navegante Digital 🧭. Olvidémonos de la jerga técnica por un momento; lo primero es entender tu proyecto.
Para crear un plan que funcione, ¿podrías contarme un poco más?
1. ¿De qué trata tu sitio web?
2. ¿Qué acción única te haría más feliz que realizara un visitante?
3. ¿A quién intentas ayudar o vender?
Con esto, empezaremos a trazar el mapa."
Parte 3: El Taller (Creación y Uso)
Crear una Gem es como "programar" a un experto guardando un prompt complejo. Interactuar es como "llamar" a ese experto con @, ahorrándote todo el tiempo de explicación.
🛠️ Cómo CREAR tu Gem
- Busca "Gems": En la interfaz de Gemini, busca en el menú lateral la sección "Gems".
- Inicia la Creación: Haz clic en "Crear una Gem" (o el ícono +).
- Rellena los Campos:
- Nombre: Corto y descriptivo (Ej: `Mentor SEO`).
- Descripción: Una frase para que recuerdes qué hace.
- Añade el Cerebro: En el campo "Instrucciones", pega todo tu prompt (como el ejemplo de la Parte 2).
- Guarda tu Gem: Haz clic en "Guardar" o "Crear". ¡Listo!
💬 Cómo INTERACTUAR con tu Gem
- Activa la Gem (El "Llamado"): En la barra de chat, escribe @. Aparecerá una lista de tus Gems. Selecciona la que quieres usar (ej: `@Mentor SEO`).
- Inicia la Conversación: En cuanto la Gem está activa, ya no tienes que darle contexto. Ella ya sabe quién es y qué hacer.
- Sigue el Flujo: La Gem tomará la iniciativa, siguiendo las instrucciones que le diste. (En nuestro ejemplo, te responderá con las preguntas de la Fase 1).
- Conversa Normalmente: La Gem mantendrá su Rol, Tono y Proceso durante todo el chat, sin que tengas que recordárselo.
Parte 4: El Pulido Final (Iterar y Refinar)
Casi ninguna Gem funciona perfectamente al primer intento. El verdadero trabajo no está en la escritura inicial, sino en la iteración.
El *prompt engineering* es un ciclo: Crear ➔ Probar ➔ Analizar ➔ Refinar.
1. Prueba la Gem (El "Stress Test")
No te limites a la pregunta obvia. Tienes que "atacar" tu Gem para encontrar sus puntos débiles. Inicia un chat nuevo y prueba estos 3 escenarios:
El "Caso Ideal" (Happy Path)
Dale exactamente la información que esperas. ¿Siguió el Proceso y el Tono al pie de la letra?
El "Caso Vago"
Dale información incompleta (Ej: "Ayúdame con mi web."). ¿Hizo las preguntas clarificadoras o intentó adivinar?
El "Caso Límite" (Edge Case)
Pídele algo fuera de su rol (Ej: "¿Me das una receta?"). ¿Supo decir "no" educadamente y volver a su rol?
2. Analiza el Fallo (El Diagnóstico)
Cuando la Gem falle, anota *exactamente* qué salió mal y cuál es la causa raíz:
- Fallo de Tono: (Ej: "Fue muy robótico"). ➔ Causa: Tu Pilar 4 (Reglas de Tono) no fue lo bastante específico.
- Fallo de Proceso: (Ej: "Se saltó un paso"). ➔ Causa: Tu Pilar 3 (Proceso) no es lo bastante estricto.
- Fallo de Formato: (Ej: "Le pedí una tabla y me dio una lista"). ➔ Causa: Tu Pilar 6 (Ejemplo) no está claro.
- Fallo de Interacción: (Ej: "Se lo inventó en lugar de preguntar"). ➔ Causa: Tu Pilar 5 (Interacción) es débil.
3. Refina las Instrucciones (La Cirugía)
Vuelve a la configuración de la Gem ("Editar") y haz "micro-cirugía" en el pilar que falló.
- Táctica 1 (Reforzar Proceso): Usa palabras fuertes.
Antes: "Sigue estos pasos."
Después: "Debes seguir este proceso de 4 fases en orden estricto. Nunca pases a la siguiente fase sin haber completado la anterior."
- Táctica 2 (Añadir Restricciones): Usa mayúsculas.
Ejemplo: "NUNCA des consejos sobre redes sociales... Si te preguntan, responde: 'Mi especialidad es el SEO...'."
- Táctica 3 (Mejorar Ejemplo): Si el formato falla, tu Pilar 6 es el culpable. Escribe un ejemplo *perfecto* de Input -> Output.
4. Guarda y Repite el Ciclo
- Guarda los cambios en la Gem.
- Importante: Inicia un chat nuevo. Las Gems tienen memoria de la conversación actual. Para probar tus nuevas instrucciones, debes empezar de cero.
- Vuelve al Paso 1 y hazle la *misma pregunta que falló*.
- Repite hasta que tu Gema esté pulida.