
Curso de Introducción a la programación Orientada a Objetos
PUBLICO Publicado
💶 600,00 €
Inicio: 2025-11-01 a las 18:29:00
Inscribirme📘 Temario – Curso de Introducción a la Programación Orientada a Objetos (30h)
Módulo 1 – Fundamentos de la Programación Orientada a Objetos (4h)
- ¿Qué es la POO?
- Diferencias entre programación estructurada y POO
- Conceptos básicos: objetos, clases, atributos y métodos
- Paradigmas de programación y casos de uso de la POO
Módulo 2 – Clases y Objetos (5h)
- Definición de clases
- Creación e instanciación de objetos
- Atributos y métodos: públicos, privados, protegidos
- Ejemplo práctico: crear una clase Coche con atributos y métodos
Módulo 3 – Encapsulación (3h)
- Principio de ocultamiento de datos
- Getters y setters
- Modificadores de acceso (public, private, protected)
- Buenas prácticas
Módulo 4 – Herencia (4h)
- Reutilización de código con herencia
- Clase padre y clases hijas
- Sobrescritura de métodos (override)
- Ejemplo práctico: Vehículo, Coche, Moto
Módulo 5 – Polimorfismo (4h)
- Concepto de polimorfismo
- Sobrecarga de métodos (overloading)
- Interfaces y clases abstractas
- Ejemplo práctico: métodos de cálculo en distintas figuras geométricas
Módulo 6 – Abstracción y Modelado (3h)
- Clases abstractas vs interfaces
- Modelar el mundo real en objetos
- Ejercicio: crear un sistema simple de gestión de biblioteca
Módulo 7 – Colecciones y Objetos (3h)
- Arrays de objetos
- Listas, mapas y diccionarios
- Iteración sobre colecciones de objetos
- Ejemplo práctico: lista de clientes en un sistema
Módulo 8 – Buenas Prácticas y Principios SOLID (2h)
- Principios básicos del diseño orientado a objetos
- Cohesión y acoplamiento
- Introducción a SOLID (a nivel básico)
Módulo 9 – Proyecto Final (2h)
- Desarrollo de una mini-aplicación POO (ej.: sistema de gestión de tareas, inventario o agenda)
- Presentación de resultados
⏱️ Distribución horaria:
- 8 módulos de teoría/práctica progresiva (28h)
- 1 proyecto final (2h)
👉 Al final, los alumnos serán capaces de:
- Entender y aplicar los principios de la POO.
- Diseñar y programar clases y objetos.
- Implementar herencia, polimorfismo y encapsulación.
- Crear un pequeño sistema funcional con POO.
🧠Docente:
Toni Domènech — Full-Stack Developer | Arquitecto de Software | Formador Tecnológico
Soy desarrollador web y arquitecto de software con amplia experiencia en diseño y migración de sistemas complejos en PHP, MySQL y MVC personalizados. Combino una visión estructural del backend con un enfoque muy práctico en la experiencia de usuario, la automatización y la integración de IA.
Durante los últimos años he liderado la transformación digital de varios proyectos empresariales, entre ellos Ochoa ERP, un ecosistema modular desarrollado desde cero con arquitectura MVC, gestión avanzada de datos, paneles dinámicos, automatizaciones y cumplimiento de normativa española de facturación electrónica.
Además de mi labor como desarrollador, imparto formación técnica en programación, inteligencia artificial aplicada y transformación digital, con un estilo cercano, creativo y enfocado en resultados reales.
Áreas de especialización:
- PHP nativo (MVC, PSR-4, Composer)
- MySQL, diseño de bases de datos y migraciones
- HTML5, CSS3, Bootstrap 5, jQuery
- Arquitectura de software y UX técnica
- Automatización con Make (Integromat)
- Integración de IA y modelos GPT
- Formación técnica y digitalización empresarial
⚡ VERSIÓN TONI STYLE (para tu web o portfolio personal)
💥 Toni Domènech — Programador, formador y mente inquieta.
No me gusta seguir caminos, prefiero construirlos. Desarrollo sistemas que funcionan, enseñan y evolucionan — desde un ERP completo hasta una automatización de IA que te ahorra horas cada día.
Mi especialidad es coger el caos técnico y transformarlo en arquitectura clara, visual y funcional. Trabajo con código limpio, interfaces humanas y un enfoque que mezcla ingeniería y creatividad. Y sí, también soy formador: disfruto explicando lo complejo con ejemplos sencillos, porque enseñar es la mejor forma de entender.
Mi fórmula: 🧩 lógica + 💡 diseño + ⚙️ estructura + 🚀 innovación.
💬 Comentarios